
miércoles, 30 de septiembre de 2009
¿Qué significa "Forward P/E"?

¿Qué significa el término "INSIDE DAY"?
Un "INSIDE DAY" es a menudo utilizado para señalar la indecisión, ya que ni los toros ni los osos son capaces de enviar los precios más allá del rango del día anterior.
martes, 14 de julio de 2009
Ambito Latinoamericano: "La crisis llama a la creación de un nuevo orden económico mundial" (CEPAL)
A través del comunicado de prensa del 13 de julio de 2009 publicado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) en su sitio web, se ha expresado la necesidad de la creación de un nuevo orden económico mundial y una institucionalidad multilateral que resguarde este nuevo sistema.
Esta necesidad surge a partir del colapso financiero internacional, que si bien no tuvo sus orígenes en América Latina y el Caribe resultó ser esta zona una de las regiones más perjudicadas del mundo.
De este encuentro, en el cual participan ex presidentes de la región junto a importantes personalidades del ámbito económico y político latinoamericano, se pueden extraer los siguientes puntos principales:
- Como consecuencia de la crisis financiera internacional la región sufrirá retrocesos en varios de los logros alcanzados en estos últimos 5 años, especialmente en relación al crecimiento económico y al descenso del índice de pobreza.
- Es prioritaria una mejor organización de la gestión pública basada en políticas de largo plazo donde la rendición de cuentas y la transparencia sean las bases fundamentales de las mismas.
- Se recalcó el papel de las instituciones multilaterales (como las Naciones Unidas) como entidades fundamentales para la discusión y coordinación de políticas conjuntas que promuevan el crecimiento de la región.
martes, 7 de julio de 2009
Opinión: Se pronostica un largo período de recesión mundial
Recientemente dos de los economistas más influyentes a nivel mundial han afirmado ante medios estadounidenses que la economía mundial aún se enfrenta a un prolongado período de recesión.
Para el economista Nouriel Roubini -el cual goza de una respetable notoridad por haber anticipado el reciente colapso financiero- las economías de los países desarrollados aún corren el peligro de volver a caer en una recesión. La estimación de este riesgo de recaída, denominada recesión "de doble joroba o con forma de W" se espera para fines del año 2010. Dicha estimación está basada principalmente por la combinación en la subida de precios del petróleo, altos déficits fiscales y el incremento en las tasas de interés a largo plazo.
Siguiendo este pronóstico, por su parte, Paul Krugman - quien fue el Premio Nobel de Economía del 2008- afirma que estamos frente a un alto riesgo de estanflación. Después de un largo retroceso del PBI, si bien acepta que existen señales positivas que muestran una ligera recuperación, aún queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar una reactivación sustentable. Y asegura que el modo de salir de esta crisis no sólo debe basarse en la reestructuración del sistema financiero mundial sino que debe estar impulsada por políticas fiscales que estimulen el lado real de la economía.
martes, 30 de junio de 2009
Marco Teórico: Mercado de Renta Fija
Como sabemos los efectos de la política monetaria se transmiten a la economía básicamente por medio de los mercados financieros. En relación a estos mercados podemos incluir a los Mercados de Valores y al Sistema Bancario. Al hablar del Mercado de Valores distinguimos dos tipos: mercados de renta fija (fixed-income) y mercados de renta variable (equity market).
Los cambios en la estructura de la tasa de interés, principalmente las de corto plazo, impactan directamente a los cambios de retornos y precios de los activos financieros redefiniendo así las decisiones de ahorro e inversión del público. Sin embargo, los cambios en las tasas de interés también tienen consecuencias en el largo plazo, afectando así el crecimiento económico del país.
Mercado de Renta Fija: Bonos
Los bonos son los instrumentos de renta fija que se caracterizan por ser papeles cuyo emisor se compromete a realizar un pago fijo en una fecha determinada. Teóricamente, son instrumentos sin riesgo de no pago (default) aunque en la realidad sólo se consideran a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos como títulos con probabilidad de no pago próxima a cero. Por lo tanto, es la tasa que tomamos como referencia y esto lleva a que a los países emergente se les exija una rentabilidad superior debido al riesgo de no pago (spread).
A los bonos se los puede clasificar según el emisor, el pago de intereses o por características específicas. Basándonos en el pago de intereses podemos clasificarlos en:
- Bonos Cupón Cero (bonos descontados o "discount bonds"): fijan un único pago al vencimiento.
- Bonos con Cupón: el emisor se compromete a realizar pagos periódicos (cupón) hasta la fecha de vencimiento.
martes, 23 de junio de 2009
Análisis Técnico: Consideraciones Principales
El análisis técnico es una metodología de valuación de activos basada en el estudio de la evolución de los precios y volúmenes operados de un instrumento bursátil con el objetivo de predecir la tendencia futura de los precios.
Es comúnmente utilizada por los traders como herramienta para analizar el movimiento de los precios en el corto plazo.
El análisis técnico se basa en 3 principios fundamentales:
- El precio refleja todos los factores que envuelve al instrumento financiero: Los precios se consideran un reflejo de la operatoria normal entre los demandantes y los oferentes. Dicha operatoria está influenciada por la psicología del conjunto de los participantes por lo tanto de la percepción global (sea tanto pesimista como optimista) quedará determinado el movimiento del mercado hacia el alza o hacia la baja. Asimismo, el volumen negociado también influye en las expectativas de los participantes. De esto se desprende que para el análisis técnico cualquier información adicional (como el estudio del balance de las compañías involucradas o las últimas noticias) no es relevante.
- Los precios se mueven dentro de una tendencia: el objetivo es determinar cuál es el comportamiento de la media, es decir si existe una presión compradora (el precio está subiendo) o si la presión es vendedora (el precio está bajando).
- Los patrones del mercado se repiten: está asumiendo que los patrones pasados observados se repetirán en el futuro.

Si está interesado en profundizar su conocimiento sobre análisis técnico, saber cuáles son sus múltiples herramientas y aplicaciones puede visitarnos en http://www.tradingcenter.com.ar Asimismo puede acceder a nuestra sección herramientas donde encontrará reportes técnicos diarios http://www.tradingcenter.com.ar/herramientas.php.
¡Los esperamos!
viernes, 19 de junio de 2009
Actualidad: Panorama Económico Internacional
El Banco Mundial actualizó sus previsiones para lo que resta del año estipulando una caída mayor a la que había pronosticado con anterioridad. Sin embargo, el FMI también recalculó sus perspectivas y espera una ligera mejora para el año en curso.
Las previsiones del Banco Mundial están en concordancia con la iniciativa llevada adelante por este organismo para reactivar el crecimiento mundial. La propuesta consiste en que los países desarrollados se comprometan a "aportar el 0,7% de sus paquetes de reactivación económica, o el máximo de recursos adicionales que puedan aportar a un fondo mundial contra la vulnerabilidad" para colaborar con los países en desarrollo a fin de que puedan solventar sus déficits presupuestarios. Este fondo no es una nueva entidad, sino simplemente es una meta que fijan para los países desarrollados.
Estas inciativas se concentran en tres áreas principales: programas de protección social, mantener el flujo de inversiones en infraestructura y suministrar apoyo a las pymes y microemprendimientos de los diferentes países.
Según el último informe publicado en el sitio web del Banco Mundial con fecha del 8 de junio de 2009 (http://www.bancomundial.org/temas/crisisfinanciera/iniciativas.htm) se estipuló un respaldo para América Latina igual a usd 90.000 millones para los próximos dos años que serán ejecutados por los diferentes organismos multilaterales.
Si bien no hay acuerdo en las perspectivas de ambas instituciones financieras internacionales está claro que ambas no demuestran una recuperación muy optimista para la economía global durante el 2009; y de acuerdo a esta estimación la iniciativa propuesta por el Banco Mundial resulta ser un buen estímulo para afrontar la crisis financiera, la cual ha afectado tanto a países desarrollados como a aquellos que están en desarrollo, concluyendo que aún queda un largo camino por recorrer antes de que vuelva a reestablecerse un crecimiento sostenido a nivel global.
martes, 16 de junio de 2009
Invertir en Forex
En cuanto a los factores políticos, es importante tener presente que el nivel de estabilidad política es fundamental para un país, ya que en un contexto de "turbulencia" de las instituciones gubernamentales se ve el debilitamiento de toda la economía en su conjunto y por lo tanto esto impactará directamente en su moneda. También habría que considerar que tanto los acuerdos comerciales con países regionales como determinadas políticas comerciales con otros mercados internacionales pueden transmitirse a la valorización de las monedas involucradas.
Finalmente, la psicología del mercado y las percepciones de los traders influencian en el mercado de Forex a través de una amplia variedad de formas, entre ellas:
- A través del fenómeno conocido como "Flights to quality", el cual se produce cuando los inversores se mueven desde monedas más débiles hacia otras que consideran más fuertes; este resguardo provoca un incremento en la demanda de la moneda fuerte en detrimento de la débil y la consecuente consolidación de la paridad moneda fuerte/moneda débil.
- Otro fenómeno consiste en "Buy the rumor, sell the fact", esto hace referencia a la predisposición de los inversores a basar sus operaciones en la relevancia de acontecimientos externos al movimiento de los precios de las monedas. Entonces, cuando el mercado anticipa un evento, éste puede reaccionar en la dirección opuesta al mismo dando lugar al hecho de que el mercado está siendo "sobrevendido" o "sobrecomprado".
- Los traders pueden recurrir al análisis de largo plazo para tomar sus decisiones ya que los mercados de divisas frecuentemente se mueven sobre la trayectoria estipulada para un horizonte temporal de largo plazo.
- Asimismo, los números económicos influencian la psicología del trader y generan un impacto inmediato sobre el mercado.
- Y finalmente, recurrir al análisis técnico para evaluar los movimientos de precios a corto plazo de las diferentes paridades de monedas es una de las herramientas más utilizadas por los traders.
Invertir en Forex
Los factores que influyen en el mercado de Forex se pueden dividir en tres grupos principales, los cuales se encuentran interrelacionados: los factores económicos, los factores políticos y la psicología del mercado.
En relación a los factores económicos podemos incluir por un lado a la política económica llevada adelante por los diferentes niveles de gobierno como también por los Bancos Centrales, y por otro lado a los indicadores y las noticias económicas y financieras que generalmente causan un impacto significativo en la operatoria normal del mercado.
Al hablar de la política económica se hace referencia tanto a la política fiscal (políticas de gastos y de ingresos) como a la política monetaria (manejo discrecional a través de la cantidad de dinero en circulación o de la tasa de interés).
La forma en que un Banco Central influencia en el mercado de Forex es cuando percibe que las bandas de fluctuación de las paridades monetarias son muy amplias para los objetivos de política del país en cuestión, entonces puede intervenir el mercado "inundándolo" con la moneda doméstica como un intento de hacer bajar su precio; o inversamente, comprando la moneda con la intención de que suba su precio.
Dentro de los indicadores económicos más relevantes encontramos, entre otros: la tasa de inflación, el PBI, el índice de desempleo, el ingreso per cápita, la capacidad productiva, etc. Y en cuanto a los indicadores financieros podemos destacar a la tasa de interés, el nivel de déficit presupuestario, el nivel de endeudamiento, el resultado de la balanza de pagos, etc.
Sin embargo, un hecho para destacar es que no solamente las noticias a nivel económico, político o social mueven el mercado sino también los comentarios, el acontecimiento de eventos anormales (como lo fue el caso de las Torres Gemelas o cuando ocurre algún tsunami) o meros rumores o especulaciones cuya procedencia resulta desconocida pueden causar un impacto substancial en la negociación de las monedas.
jueves, 4 de junio de 2009
Invertir en Forex: Participantes del Mercado de Forex
Según varios especialistas, un punto a considerar es el crecimiento evidenciado desde mediados del 2000 de los pension funds, mutual funds, insurance companies, hedge funds y otros inversores institucionales, los que produjeron conjuntamente un gran impacto dentro del sistema financiero internacional, y en consecuencia sobre el mercado de forex.
A medida que pasamos de un nivel elevado a otro menor, la diferencia entre el precio bid (precio de compra) y el precio ask (precio de venta) se va ampliando, ya que los grandes demandantes de divisas se encuentran en condiciones preferenciales que le permiten negociar un mejor spread.
Gobiernos y Bancos Centrales: independientemente del grado de discrecionalidad con el que cuente el Banco Central, estas entidades son las principales proveedoras de liquidez como consecuencia de la intervención diaria que realiza en el mercado con otros bancos y organizaciones internacionales.
Bancos Comerciales: debido a la necesidad de manejar su estructura interna, los grandes bancos comerciales recurren frecuentemente a este mercado lo que provoca que le den a todo el sistema un elevado nivel de liquidez y dinamismo.
Corporaciones Multinacionales: una importante proporción de este mercado se deriva de actividades financieras de grandes empresas cuya actividad consiste en el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial.
Compañías de Inversión: podemos dividirlas en dos grupos, aquellas firmas que recurren al intercambio de monedas como consecuencia de las decisiones que llevan adelante con el objetivo de diversificar sus portafolios de inversión; y por otra parte tenemos algunas empresas cuyos portfolio managers se dedican principalmente a actividades especulativas con el fin de obtener la mayor rentabilidad posible.
Hedge Funds: son conocidos como los máximos especuladores de moneda, principalmente desde los años '90. Son capaces de movilizar millones de divisas por día si consideran que están frente a un escenario favorable de volatilidad en la fluctuación de las mismas.
Retail Brokers: la participación global de estos actores ocupa uno de los lugares más destacados dentro del mercado a nivel internacional, ya que el volumen promedio operado diariamente por cada uno de ellos es muy importante.
Individuos: buscando un refugio para sus ahorros, los individuos pueden optar por cambiar la denominación de los mismos recurriendo al intercambio de monedas en bancos o en agencias de cambio.
viernes, 29 de mayo de 2009
Invertir en Forex: Cómo Operar
EUR/USD (Euro/Dólar Estadounidense)
GBP/USD (Libra Esterlina/Dólar Estadounidense)
USD/CHF (Dólar Estadounidense/Franco Suizo)
USD/JPY (Dólar Estadounidense/ Yen Japonés)
Sin embargo, USD/CAD (Dólar Estadounidense/Dólar Canadiense) y AUD/USD (Dólar Australiano/Dólar Estadounidense) también tienen una importante participación en el intercambio de monedas a nivel mundial.
Dos Términos Relevantes:
Spread: es la diferencia entre el precio de compra (Bid) y de venta (ask). El spread de los "Pares Majors" generalmente rondan los 3 pips bajo condiciones de mercados normales.
Pips: es la unidad mínima a la cual se puede realizar el cambio de divisas. Si Tomamos por ejemplo el par EUR/USD donde el Precio Bid es 1.4130 y el Precio Ask es 1.4131, la diferencia entre ambos es de 0.0001, es decir equivale a 1.00 pips.
jueves, 28 de mayo de 2009
Invertir en Forex: Qué es el Mercado de Forex
Es considerado por muchos como el mercado más grande del mundo en relación al monto de dinero operado, y donde el ámbito de negociación acontece a nivel mundial.
Entre sus participantes se encuentran grandes bancos comerciales y bancos centrales, especuladores de moneda, corporaciones multinacionales y empresas de distintas ramas productivas, gobiernos, otros mercados financieros e instituciones.
La diferencia con otros mercados financieros es que no tiene una ubicación física, operándose directamente a través de los bancos, dealers y market makers.
Las características descriptas nos lleva a pensar que el mercado Forex es un mercado único debido principalmente a:
- El volumen negociado diariamente
- La elevada liquidez
- La amplia variedad y número de operaciones que se pueden realizar
- La dispersión geográfica
- El extenso horario de operaciones -24 horas por día durante los días hábiles
- El potencial de obtener grandes beneficios o pérdidas por ser un mercado altamente tendencial.
martes, 19 de mayo de 2009
Ventajas de los ETFs: ¿Porqué invertir en ETFs?
Al comprar un ETF se está accediendo a una amplia variedad de acciones mediante un único instrumento que cotiza en Bolsa permitiendo beneficiarse de la evolución del mismo. Esta cotización en Bolsa permite que el ETF tenga flexibilidad en la negociación, en comparación, por ejemplo con un fondo común de inversión tradicional.
Otro punto destacable es la sencillez que caracteriza al ETF, ya que la evolución del mismo sigue la del índice bursátil al cual está vinculado, por lo tanto esto permite a su vez visualizar la trayectoria de la rentabilidad observando lo que sucede con el indice correspondiente.
La relación que existe entre los ETFs y el correspondiente índice puede verse en el siguiente gráfico donde los precios de los ETFs siguen el precio del índice subyacente en forma cercana:
martes, 12 de mayo de 2009
Mercado de Capitales: ETF (Exchange Traded Fund)
El ETF (Exchange Traded Fund) posee una estructura de fondo de inversión en índice, que cuenta con cuotas negociables en la Bolsa, como si fuesen acciones. Este ETF busca replicar la performance de un determinado índice de mercado y, por lo tanto, su cartera está compuesta por la composición de ese índice, de acuerdo con las reglas determinadas por la correspondiente regulación específica. Son también conocidos como trackers.
¿Qué es tracking error?
El tracking error es la diferencia entre los retornos del ETF y de los retornos del índice al cual se está intentando replicar. En general, estas diferencias son temporarias, no influyendo en los rendimientos de mediano y largo plazo.
ETF: Breve reseña histórica.
El ETF ("Exchange Traded Funds") es un ejemplo de acontecimientos exitosos sucesidos en la historia reciente del mercado financiero internacional . El primer ETF que surgió fue en 1989, en los Estados Unidos, con el objetivo de reflejar el comportamiento de S&P500. En el American Stock Exchange y en el Philadelphia Stock Exchange, el ETF era negociado con la denominación Index Participation Shares. Durante la década del 90 se extendió a Canada, con base en los índices TSE 35 y TSE 100. Posteriormente, en 1993 Standard & Poor´s lanzó el Standard&Poor´s Depository Receipt (SPDR). En 1996, Barclays Bank lanzó el World Equity Benchmark Shares (WEBS), denominado iShares MSCI Index Fund Shares.
A partir de entonces este novedoso instrumento financiero se ha ido difundiendo a lo largo de los principales mercados de capitales del mundo, como Alemania, Japón, Brasil, México, entre otros.
jueves, 7 de mayo de 2009
Ahorro e Inversión: Claves para decidir qué hacer con mis fondos.
Para alcanzar este objetivo, aquí ofrecemos algunas claves útiles:
- Planear los gastos mes adelantado. Por ejemplo cuánto voy a designar de mi presupuesto a los siguientes consumos: Transporte, Medicina, Teléfonos, Comida, Salidas, Supermercados, Alquiler, Expensas, Servicios (luz, gas, teléfono), Regalos de Cumpleños, Colegio, Gimnasio, etc.
- Reparar los electrodomésticos antes de reponerlos.
- Buscar lugares más baratos donde comprar, animarse a comprar o comparar precios por Internet.
- Buscar formas baratas de financiar las comprar, para evitar la utilización de la tarjeta de crédito.
Dependiendo de las características y necesidades de cada persona se puede optar por colocar los ahorros en cajas de ahorros, plazos fijos, fideicomisos, fondos comunes de inversión, agentes de bolsa, capitales ángeles de nuevos emprendimientos. Cada una de estas opciones tienen distintos niveles de riesgo y distinto potencial de ganancia. Además puede invertir su dinero en la Bolsa de Valores y comprar/vender divisas por Internet.
Si Usted está interesado en algunas de estas opciones y necesita asesoramiento para identificar qué tipo de inversor es y cuál es el portafolio óptimo que mejor se ajusta a sus objetivos riesgo-retorno puede hacer su consulta a través de nuestro sitio web http://www.tradingcenter.com.ar/ o por medio de nuestras vías directas, llamándonos al (011) 5256-0090 o por mail a contacto@tradingcenter.com.ar.
Todas sus Consultas son Bienvenidas. ¡Los esperamos!
martes, 5 de mayo de 2009
Mercado de Capitales: Instrumentos Derivados
Los mercados derivados son mercados donde se comercializan instrumentos financieros derivados. La característica distintiva de estos instrumentos es que otorgan derechos y obligaciones sobre los respectivos activos subyacentes.
Existen cuatro instrumentos derivados básicos:
- Futuros
- Opciones
- Contratos a plazo
- Swaps
Concepto de Futuros y de Opciones
Contrato de Futuros: es un contrato a plazo institucionalizado donde las partes acuerdan, en un momento inicial, el precio y el momento futuro en el que se realizará la operación (pago y entrega del activo). A diferencia de un contrato a plazo, los contratos a futuros se negocian en mercados organizados, sujetos a especificaciones estandarizadas y las correspondientes garantías propias un mercado establecido.
Contrato de Opciones: es un contrato entre dos partes donde el comprador adquiere el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo subyacente al precio definido en el momento de establecer el contrato -"precio del ejercicio"-. El contrato puede realizarse en la fecha fijada previamente (vencimiento) o durante el ejercicio.
Existen dos clases de opciones:
- Opción de Compra o Call Option: es el contrato que le otorga al comprador el derecho a comprar el activo subyacente.
- Opción de Venta o Put Option: es el contrato que le otorga al vendedor el derecho de vender el activo subyacente.
- Opción de tipo americano: el derecho puede realizarse durante el ejercicio.
- Opción de tipo europeo: el derecho únicamente puede realizarse al vencimiento.
lunes, 4 de mayo de 2009
Mercado de Capitales: Instrumentos
Los activos financieros son un subconjunto de los activos económicos, de los cuales "la mayoría de ellos son derechos financieros que provienen de relaciones de tipo contractual y a partir de los cuales se constituyen en contratos que son la base de las relaciones entre acreedores y deudores -es decir donde los propietarios de los activos adquieren derechos incondicionales sobre los recursos económicos de otras unidades-", según el Monetary and Financial Statistics Manual.
En el mercado de capitales, una empresa busca financiamiento a través de la ampliación del patrimonio neto mediante la emisión de capital, o a través de la ampliación de su pasivo mediante la emisión de obligaciones negociables.
Clasificación de Activos Financieros (Primera Parte)
Para clasificar a los activos financieros se utilizan dos crieterios principales: 1) liquidez y 2) legalidades que describen la forma de relación subyacente entre el acreedor y el deudor.
Acciones
Son instrumentos de renta variable que representan un título de propiedad de una fracción del capital social de una empresa. Según las características de participación en las decisiones y en las utilidades las acciones pueden ser:
Acciones Ordinarias: son acciones emitidas a plazo indefinido que confieren iguales derechos a los socios o accionistas en relación al voto y al recibo de dividendos.
Acciones Preferidas: son acciones que se caracterizan por otorgar privilegios respecto a las acciones ordinarias, brindándole preferencias a la hora de percibir dividendos o los resultados de la liquidación.
Bonos
Son títulos de deuda, de renta fija o variable que le brindan al tenedor la promesa de pago del capital más los intereses sobre el capital invertido.
El precio de un bono se calcula descontando el flujo de fondos por la tasa de interés. La determinación del precio del bono depende de tres factores:
- Cambios de las tasas de interés: si la tasa sube, el precio disminuye; y viceversa.
- Cambios en el riesgo: si aumenta el riesgo percibido, aumenta la tasa; y viceversa.
- Plazos: la sensibilidad del precio del bono frente a cambios en la tasa es creciente a medida que aumenta el plazo del bono.
jueves, 30 de abril de 2009
Mercado de Capitales. Objetivos
El ingreso percibido por el capital financiero que se invierte se denomina tasa de interés. Esta tasa de interés (precio del capital financiero) es fijada por el juego de la oferta y la demanda de capitales. Las variaciones en las tasas de interés se deben a los diferenciales de riesgo y plazos de amortización de los distintos instrumentos.
La demanda de capitales es una demanda derivada donde el interés depende de las expectativas de rentabilidad de los proyectos empresariales. Entonces, cuanto menor sea la tasa de interés, más será la cantidad de capital demandada. Entre los participantes de la demanda se incluyen las empresas, gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
La oferta de capitales está formada por aquellos que tienen fondos para invertir, entre los que se incluyen a los individuos particulares, empresas e inversores institucionales. Cuanto mayor sea la tasa de interés, más incentivos tendrán para ahorrar y por lo tanta mayor será la oferta de capital.
Un mercado de capitales desarrollado es fundamental para el desarrollo económico de un país ya que las empresas y el gobierno pueden encontrar mejores condiciones de financiación. Permite un mayor crecimiento de la productividad, mayor incremento del salario real, más empleo y mayor estabilidad macroeconómica.
lunes, 6 de abril de 2009
Informaciones Básicas y Generales sobre el Mercado Financiero.
El Mercado de Valores o Stock Market es un mercado donde se comercializan títulos valores de una amplia gama de compañías a un precio acordado previamente. Los valores mobiliarios que se transan pueden ser de renta fija o variable. Entre los instrumentos comercializados se encuentran las acciones o stocks de sociedades anónimas, bonos públicos, títulos de participación, certificados, entre otros.
¿Qué es el Mercado Forex?
El Mercado de Divisas, conocido como Mercado Forex (The Foreign Exchange Market) es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, compuesto por empresas comerciales, bancos centrales y comerciales internacionales y actores más pequeños como agencias de intermediación financiera y corredores individuales.
¿Cómo se realiza la operatoria en el Mercado de Valores? ¿Y en el Mercado de Forex?
La negociación de los diferentes títulos de valores en las diferentes Bolsas de Valores se realiza por medio de intermediarios bursátiles, conocidos como sociedades de bolsa o agentes de bolsa, que le permiten a los diferentes participantes canalizar las necesidades de recursos de inversión hacia los ahorristas y ser una fuente de liquidez.
La negociación en Forex se realiza mediante pares, es decir se realiza la compra y venta simultánea de divisas. La mayoría de las operaciones se concentran en el dólar americano, euro, libra esterlina, franco suizo y yen. La característica distintiva de la negociación en este mercado es la posibilidad de realizar un nivel de apalancamiento muy elevado (dependiendo de la escala ofrecida por la plataforma que se esté utilizando).
¿Cómo saber cuando y cuanto invertir?
Desafortunadamente nosotros no podemos responder esta pregunta, debido a que los objetivos que busca alcanzar cada inversor son diferentes. Los propósitos dependen de la situación económica de cada persona y cuanto está dispuesto a arriesgar. Lo que proponemos en este blog es una guía de conocimientos necesarios para invertir en el mercado cambiario y en el de valores, lo que no implica que podamos hacer una recomendación precisa desde aquí. Para esto sugerimos asesorarse con un profesional que pueda confeccionar la mejor estrategia de inversión en base a su dinero disponible y su horizonte temporal.
Bienvenidos al Blog de Trading Center
En este blog Usted podrá encontrar desde las respuestas a las preguntas más básicas hasta las explicaciones sobre los elementos más complejos del análisis.
A través de este espacio Usted podrá acercarse a este emocionante y dinámico mundo financiero y obtener información valiosa que le permitirá confiar en sus decisiones de inversión.
El mercado bursátil es un mundo de lleno de oportunidades… esto significa enfrentarse diariamente a posibilidades de alcanzar grandes ganancias… como también de sufrir enormes pérdidas. En estos últimos años se ha incrementado considerablemente el interés de pequeños inversores tanto en el mercado de acciones como en el de divisas… esta es una de las grandes diferencias que observamos en estos días debido a que ahora desde la comodidad de su casa o de su oficina es posible que Usted pueda comercializar stocks y divisas.
Es por ello que este blog está pensado tanto para el inversor iniciante como para aquellos que ya han incursionado en el trading financiero.
Desde aquí pretendemos ofrecerle los conocimientos básicos sobre las herramientas bursátiles y los principales mercados de valores donde desarrollarlas, manteniendo nuestro foco de análisis sobre el mercado stock más grande del mundo… el Mercado de Valores de Estados Unidos.
A partir de los fundamentos teóricos desarrollaremos aplicaciones para el Mercado de Estados Unidos. A medida que avancemos con este blog iremos incorporando nuevas técnicas e instrumentos más sofisticados, sugerencias para detectar las oportunidades y cómo interpretar los charts.
Asimismo desarrollaremos todos los conceptos, herramientas y análisis disponibles sobre el mercado financiero más grande y líquido del mundo (el mercado de divisas o Forex) debido a su creciente importancia como alternativa de inversión.
Desde hace un tiempo los mercados financieros se caracterizan por estar convulsionados y sin un horizonte definitivo de recuperación… por lo que se vuelve fundamental la necesidad de estar constantemente informado sobre nuevas prácticas e investigaciones recientes del mercado global.
En definitiva, el objetivo central de este blog es que pueda ser una fuente de información tanto en el proceso de formación del trader como el de actualización de nuevas técnicas de análisis lo que le permitirá ir perfeccionando sus estrategias de inversión, y confiar cada vez más en sus propias decisiones.
En este blog Usted encontrará:
- Conceptos de los principales instrumentos bursátiles disponibles en el Mercado de Valores, principalmente enfocado en el Mercado de Estados Unidos.
- Qué es el Mercado Forex. Nociones básicas para comenzar a operar.
- Desarrollo del análisis técnico, aplicado tanto al Mercado de stocks como al de divisas.
- Conceptos más sofisticados como opciones, futuros, índices, ETFs, etcétera.
- Explicación de las diferencias de las distintas plataformas disponibles en el contexto mundial para realizar trading de stocks y de divisas.
- Saber cómo elegir la estrategia correcta que maximice su rentabilidad de acuerdo al perfil de riesgo que Usted posea.
- Principales noticias sobre el mercado financiero mundial. Comentarios sobre notas de interés publicadas por los más importantes referentes del mercado en materia de inversiones.
lunes, 23 de marzo de 2009
Cursos de Inversion
Visítenos en www.tradingcenter.com.ar o llámenos al (011) 5256-0090
¡Los esperamos!