El Mercado de Forex, a diferencia del Mercado de Stock, se divide generalmente según el nivel de acceso. Para determinar el límite de cada nivel de acceso se recurre al volumen negociado por cada jugador. En primer lugar, tenemos al mercado interbancario que está integrado por las principales entidades financieras y bancarias del ámbito internacional. En el siguiente nivel, incluimos a los bancos de inversión de menor escala, seguido por las grandes corporaciones multinacionales, grandes hedge funds y algunos de los market makers con mayor inserción en el mercado.
Según varios especialistas, un punto a considerar es el crecimiento evidenciado desde mediados del 2000 de los pension funds, mutual funds, insurance companies, hedge funds y otros inversores institucionales, los que produjeron conjuntamente un gran impacto dentro del sistema financiero internacional, y en consecuencia sobre el mercado de forex.
A medida que pasamos de un nivel elevado a otro menor, la diferencia entre el precio bid (precio de compra) y el precio ask (precio de venta) se va ampliando, ya que los grandes demandantes de divisas se encuentran en condiciones preferenciales que le permiten negociar un mejor spread.
Gobiernos y Bancos Centrales: independientemente del grado de discrecionalidad con el que cuente el Banco Central, estas entidades son las principales proveedoras de liquidez como consecuencia de la intervención diaria que realiza en el mercado con otros bancos y organizaciones internacionales.
Bancos Comerciales: debido a la necesidad de manejar su estructura interna, los grandes bancos comerciales recurren frecuentemente a este mercado lo que provoca que le den a todo el sistema un elevado nivel de liquidez y dinamismo.
Corporaciones Multinacionales: una importante proporción de este mercado se deriva de actividades financieras de grandes empresas cuya actividad consiste en el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial.
Compañías de Inversión: podemos dividirlas en dos grupos, aquellas firmas que recurren al intercambio de monedas como consecuencia de las decisiones que llevan adelante con el objetivo de diversificar sus portafolios de inversión; y por otra parte tenemos algunas empresas cuyos portfolio managers se dedican principalmente a actividades especulativas con el fin de obtener la mayor rentabilidad posible.
Hedge Funds: son conocidos como los máximos especuladores de moneda, principalmente desde los años '90. Son capaces de movilizar millones de divisas por día si consideran que están frente a un escenario favorable de volatilidad en la fluctuación de las mismas.
Retail Brokers: la participación global de estos actores ocupa uno de los lugares más destacados dentro del mercado a nivel internacional, ya que el volumen promedio operado diariamente por cada uno de ellos es muy importante.
Individuos: buscando un refugio para sus ahorros, los individuos pueden optar por cambiar la denominación de los mismos recurriendo al intercambio de monedas en bancos o en agencias de cambio.
jueves, 4 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
tipd
ResponderEliminarHOT On Tip'd: 50 Best Finance-Related Movie Quotes of All Time http://bit.ly/a8GqX4