Los activos financieros son un subconjunto de los activos económicos, de los cuales "la mayoría de ellos son derechos financieros que provienen de relaciones de tipo contractual y a partir de los cuales se constituyen en contratos que son la base de las relaciones entre acreedores y deudores -es decir donde los propietarios de los activos adquieren derechos incondicionales sobre los recursos económicos de otras unidades-", según el Monetary and Financial Statistics Manual.
En el mercado de capitales, una empresa busca financiamiento a través de la ampliación del patrimonio neto mediante la emisión de capital, o a través de la ampliación de su pasivo mediante la emisión de obligaciones negociables.
Clasificación de Activos Financieros (Primera Parte)
Para clasificar a los activos financieros se utilizan dos crieterios principales: 1) liquidez y 2) legalidades que describen la forma de relación subyacente entre el acreedor y el deudor.
Acciones
Son instrumentos de renta variable que representan un título de propiedad de una fracción del capital social de una empresa. Según las características de participación en las decisiones y en las utilidades las acciones pueden ser:
Acciones Ordinarias: son acciones emitidas a plazo indefinido que confieren iguales derechos a los socios o accionistas en relación al voto y al recibo de dividendos.
Acciones Preferidas: son acciones que se caracterizan por otorgar privilegios respecto a las acciones ordinarias, brindándole preferencias a la hora de percibir dividendos o los resultados de la liquidación.
Bonos
Son títulos de deuda, de renta fija o variable que le brindan al tenedor la promesa de pago del capital más los intereses sobre el capital invertido.
El precio de un bono se calcula descontando el flujo de fondos por la tasa de interés. La determinación del precio del bono depende de tres factores:
- Cambios de las tasas de interés: si la tasa sube, el precio disminuye; y viceversa.
- Cambios en el riesgo: si aumenta el riesgo percibido, aumenta la tasa; y viceversa.
- Plazos: la sensibilidad del precio del bono frente a cambios en la tasa es creciente a medida que aumenta el plazo del bono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario