Como sabemos los efectos de la política monetaria se transmiten a la economía básicamente por medio de los mercados financieros. En relación a estos mercados podemos incluir a los Mercados de Valores y al Sistema Bancario. Al hablar del Mercado de Valores distinguimos dos tipos: mercados de renta fija (fixed-income) y mercados de renta variable (equity market).
Los cambios en la estructura de la tasa de interés, principalmente las de corto plazo, impactan directamente a los cambios de retornos y precios de los activos financieros redefiniendo así las decisiones de ahorro e inversión del público. Sin embargo, los cambios en las tasas de interés también tienen consecuencias en el largo plazo, afectando así el crecimiento económico del país.
Mercado de Renta Fija: Bonos
Los bonos son los instrumentos de renta fija que se caracterizan por ser papeles cuyo emisor se compromete a realizar un pago fijo en una fecha determinada. Teóricamente, son instrumentos sin riesgo de no pago (default) aunque en la realidad sólo se consideran a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos como títulos con probabilidad de no pago próxima a cero. Por lo tanto, es la tasa que tomamos como referencia y esto lleva a que a los países emergente se les exija una rentabilidad superior debido al riesgo de no pago (spread).
A los bonos se los puede clasificar según el emisor, el pago de intereses o por características específicas. Basándonos en el pago de intereses podemos clasificarlos en:
- Bonos Cupón Cero (bonos descontados o "discount bonds"): fijan un único pago al vencimiento.
- Bonos con Cupón: el emisor se compromete a realizar pagos periódicos (cupón) hasta la fecha de vencimiento.